ARQUITECTURA GÓTICA
a) Panorama histórico cultural de la época; ver historia de España
b) Las características generales de las arquitectura son:
El muro es más delgado que en el románico dependiendo un poco de los siglos todo ello depende de la nuevas técnicas y tendencias a la sofisticación de elementos, así predominan en su interior los grandes vanos que empujan las estructuras hacia afuera pero gracias a los refuerzos que los reciben como los estribos y contrafuertes rematados con pináculos se pueden mantener sin derribarse.
b) Las características generales de las arquitectura son:
El muro es más delgado que en el románico dependiendo un poco de los siglos todo ello depende de la nuevas técnicas y tendencias a la sofisticación de elementos, así predominan en su interior los grandes vanos que empujan las estructuras hacia afuera pero gracias a los refuerzos que los reciben como los estribos y contrafuertes rematados con pináculos se pueden mantener sin derribarse.
El material suele ser piedra de cantera para todo el muro.
Los soportes discontinuos interiores se hacen en base a pilares de tipo cruciforme con columnas adosadas o pilastras y rara vez son columnas con algún matiz como de retorcidas o sogueada.
Los pilares van perdiendo grosor a medida que pasan los siglos y el numero de columnas adosadas se multiplican y sus columnillas también.
Los pilares van perdiendo grosor a medida que pasan los siglos y el numero de columnas adosadas se multiplican y sus columnillas también.
La cubierta descansa su peso sobre los arcos y estos sobre los pilares. Entre los arcos más usuales atendiendo al siglo en el que más se aprecian caben reseñarse lo siguiente:
Los arcos medio punto en los S. XII y XIII, los apuntados ( ojivales, lancetados, equilátero) en los S. XIII y XIV; los conopiales, carpanel y escarzanos en los S. XIV y XV
Sobre dichos arcos se desarrollan las bóvedas de medio cañón con arco apuntado, de crucería, (las de crucería propiamente dicha son muy escasas), las de Arista que sobreviven del románico, las de nervios (combinados dan lugar a bóvedas estrelladas, terceletes, sexpartitas, etc.,) y las de luneto (las más utilizadas en zonas de vidrieras).
El gótico nos da una doble sensación de ascensionalidad y dinamismo como consecuencia del empleo de tales bóvedas en su interior y de los arbotantes, que cumplen su oficio de tirante entre las bóvedas de la nave central y el contrafuerte y además parece que son decorativos.
Los arcos medio punto en los S. XII y XIII, los apuntados ( ojivales, lancetados, equilátero) en los S. XIII y XIV; los conopiales, carpanel y escarzanos en los S. XIV y XV
Sobre dichos arcos se desarrollan las bóvedas de medio cañón con arco apuntado, de crucería, (las de crucería propiamente dicha son muy escasas), las de Arista que sobreviven del románico, las de nervios (combinados dan lugar a bóvedas estrelladas, terceletes, sexpartitas, etc.,) y las de luneto (las más utilizadas en zonas de vidrieras).
El gótico nos da una doble sensación de ascensionalidad y dinamismo como consecuencia del empleo de tales bóvedas en su interior y de los arbotantes, que cumplen su oficio de tirante entre las bóvedas de la nave central y el contrafuerte y además parece que son decorativos.
Las Fachadas se dividen en pisos y calles como los alteres interiores.
Lo más frecuente es que haya 3 divisiones horizontales y 3 ó 5 verticales, en la parte baja están las puertas de acceso, torres macizas, generalmente apuntadas, en la segunda parte se suele dedicar a zona de iluminación, decorada (tallas), ventanales, rosetones y la tercera parte es la de los remates como el frontón. Añadir que las torres están coronadas con agujas caladas y no les faltan los carillones o conjunto de campanas en los campanarios.
Las características propias de las arquitectura del S. XII son: Los contrafuertes son los que contrarrestan el peso de las bóvedas. Los pilares son cruciformes con columnas gruesas adosadas tanto en la diagonal como en la frontal donde se ve bien diferenciadas sus partes: (basa‑fuste‑capitel) y es muy raro que solo sean columnas. Fueron empezadas en románico y a cierta altura se acercan a las características del gótico.
Las características propias de las arquitectura del S. XIII son: En esta etapa ya tienen arbotantes, las bóvedas son de crucería con nervios finos que descansan sobre pilares con columnillas adosadas, en número igual a los nervios de las bóvedas (bien diferenciadas en cada una de sus componentes). Los ventanales son abundantes hechos de tracería con arcos apuntados y los rosetones son trifoliados o cuatrifoliados.
Las características propias de las arquitectura del S. XIV son: Se continúa con los arbotantes y los ventanales se complican con tracerías polilineales (curvilíneas, triangulares). Los arcos más frecuentes son los apuntados de tipo lancetado o túmido sobre pilares con columnillas que se multiplican al llegar a bóveda.
Las características propias de las arquitectura del S. XV son: La arquería ahora es rebajada tipo de conopial, carpanel y escarzano. Los ventanales se siguen haciendo con tracería curvilínea. Los pilares son mucho más delgados con capiteles de columnillas colectivas (faja decorativa), sobre los que descansan las bóvedas complicadas de tipo estrelladas, terceletes, sexpartita, etc.,)
La arquitectura más elemental por países:
FRANCIA
A finales del S. XII, se dice que es la época de la transición y ya se hacen los edificios con una altura considerable como la Abadía de Saint Denis (París y las catedrales de: Noyon, Senlis, Laon, Notre‑Dame de París, que nos sorprende con el crucero que no se advierte en planta, así como su fachada que tiene una forma de tipo o esquema en H y Chartres que fue iniciada a finales del S. XII.
Las características del gótico‑clásico francés en el S. XIII son la existencia de una acusada diferencia de altura entre la nave central y lateral, la ubicación del crucero casi en el centro y su escaso saliente en planta, sin olvidarse de los muros y tribunas sustituidos por vidrieras polícromas con breves triforios.
Las manifestaciones son las catedrales de: Le Mans, Reims y Amiens, además la Sainte‑Chapelle (Paris).
Lo más frecuente es que haya 3 divisiones horizontales y 3 ó 5 verticales, en la parte baja están las puertas de acceso, torres macizas, generalmente apuntadas, en la segunda parte se suele dedicar a zona de iluminación, decorada (tallas), ventanales, rosetones y la tercera parte es la de los remates como el frontón. Añadir que las torres están coronadas con agujas caladas y no les faltan los carillones o conjunto de campanas en los campanarios.
Las características propias de las arquitectura del S. XII son: Los contrafuertes son los que contrarrestan el peso de las bóvedas. Los pilares son cruciformes con columnas gruesas adosadas tanto en la diagonal como en la frontal donde se ve bien diferenciadas sus partes: (basa‑fuste‑capitel) y es muy raro que solo sean columnas. Fueron empezadas en románico y a cierta altura se acercan a las características del gótico.
Las características propias de las arquitectura del S. XIII son: En esta etapa ya tienen arbotantes, las bóvedas son de crucería con nervios finos que descansan sobre pilares con columnillas adosadas, en número igual a los nervios de las bóvedas (bien diferenciadas en cada una de sus componentes). Los ventanales son abundantes hechos de tracería con arcos apuntados y los rosetones son trifoliados o cuatrifoliados.
Las características propias de las arquitectura del S. XIV son: Se continúa con los arbotantes y los ventanales se complican con tracerías polilineales (curvilíneas, triangulares). Los arcos más frecuentes son los apuntados de tipo lancetado o túmido sobre pilares con columnillas que se multiplican al llegar a bóveda.
Las características propias de las arquitectura del S. XV son: La arquería ahora es rebajada tipo de conopial, carpanel y escarzano. Los ventanales se siguen haciendo con tracería curvilínea. Los pilares son mucho más delgados con capiteles de columnillas colectivas (faja decorativa), sobre los que descansan las bóvedas complicadas de tipo estrelladas, terceletes, sexpartita, etc.,)
La arquitectura más elemental por países:
FRANCIA
A finales del S. XII, se dice que es la época de la transición y ya se hacen los edificios con una altura considerable como la Abadía de Saint Denis (París y las catedrales de: Noyon, Senlis, Laon, Notre‑Dame de París, que nos sorprende con el crucero que no se advierte en planta, así como su fachada que tiene una forma de tipo o esquema en H y Chartres que fue iniciada a finales del S. XII.
Las características del gótico‑clásico francés en el S. XIII son la existencia de una acusada diferencia de altura entre la nave central y lateral, la ubicación del crucero casi en el centro y su escaso saliente en planta, sin olvidarse de los muros y tribunas sustituidos por vidrieras polícromas con breves triforios.
Las manifestaciones son las catedrales de: Le Mans, Reims y Amiens, además la Sainte‑Chapelle (Paris).
ALEMANIA
El imperio alemán nos ofrece edificios de gran altura con formas puntiagudas en torres caladas y gabletes. Las mejores manifestaciones son las catedrales de: Friburgo, Ratisbona del 2 tercio del siglo XII y las del S. XIII son las de: Colonia, Estrasburgo, Magdeburgo, Ulm ( decorada al estilo flamígero) y la de S. Esteban de Viena.
El imperio alemán nos ofrece edificios de gran altura con formas puntiagudas en torres caladas y gabletes. Las mejores manifestaciones son las catedrales de: Friburgo, Ratisbona del 2 tercio del siglo XII y las del S. XIII son las de: Colonia, Estrasburgo, Magdeburgo, Ulm ( decorada al estilo flamígero) y la de S. Esteban de Viena.
PAISES BAJOS
En esta zona se ve la similitud en altura con las alemanas y en anchura y fortaleza con las francesas. Las mejores manifestaciones son las catedrales de: Santa. Gúdula de Bruselas (S. XIII), Amberes (S. XIV), Lieja y Tournai, así como las iglesias de:S. Bavón de Gante y S. Pedro de Yprés. Las construcciones civiles son la Lonja de los Paños de Yprès, y los Ayuntamientos de Lovaina, Brujas y Bruselas.
En esta zona se ve la similitud en altura con las alemanas y en anchura y fortaleza con las francesas. Las mejores manifestaciones son las catedrales de: Santa. Gúdula de Bruselas (S. XIII), Amberes (S. XIV), Lieja y Tournai, así como las iglesias de:S. Bavón de Gante y S. Pedro de Yprés. Las construcciones civiles son la Lonja de los Paños de Yprès, y los Ayuntamientos de Lovaina, Brujas y Bruselas.
INGLATERRA
En las islas se notan que las influencias son francesas de Normandia. Las fachadas son de varios pisos con arquerías y hornacinas con esculturas en las catedrales de: Canterburi y Salisbury del S. XIII y Lincoln, Wells y Ely del S. XIV.
Los edificios civiles más significativos son: el Divinity School de Oxford (S. XVI) y la Capilla del King´s College de Cambridge: que parece un museo sustituido por estrechos ventanales con vidrieras, bóvedas recargadas con adornos curvilíneos en forma de abanico.
En las islas se notan que las influencias son francesas de Normandia. Las fachadas son de varios pisos con arquerías y hornacinas con esculturas en las catedrales de: Canterburi y Salisbury del S. XIII y Lincoln, Wells y Ely del S. XIV.
Los edificios civiles más significativos son: el Divinity School de Oxford (S. XVI) y la Capilla del King´s College de Cambridge: que parece un museo sustituido por estrechos ventanales con vidrieras, bóvedas recargadas con adornos curvilíneos en forma de abanico.
ITALIA
Italia presenta los templos muy sencillos con 1 ó 3 naves, cuya cabecera es de piedra y sus soportes son las columnas o pilares poligonales, las cubiertas son de bóvedas de crucería simple o de madera para las naves. Los edificios resultan muy horizontales.
Las mejores manifestaciones son: las iglesias de: Sta. Croce y Santa María Novella, ambas en Florencia y Sta. María della Spina en Pisa y la Basílica de S. Francisco en Asís. Las catedrales de Siena, Orvieto y Milán, (que presentas las características de estar hecha con mármol y la alternancia cromática) y las construcciones civiles: Palacio Comunal de Siena, el de la Señoría de Florencia y el Ducal de Venecia.
Italia presenta los templos muy sencillos con 1 ó 3 naves, cuya cabecera es de piedra y sus soportes son las columnas o pilares poligonales, las cubiertas son de bóvedas de crucería simple o de madera para las naves. Los edificios resultan muy horizontales.
Las mejores manifestaciones son: las iglesias de: Sta. Croce y Santa María Novella, ambas en Florencia y Sta. María della Spina en Pisa y la Basílica de S. Francisco en Asís. Las catedrales de Siena, Orvieto y Milán, (que presentas las características de estar hecha con mármol y la alternancia cromática) y las construcciones civiles: Palacio Comunal de Siena, el de la Señoría de Florencia y el Ducal de Venecia.
PORTUGAL
En Portugal se reciben influencias de España al tiempo que de Francia e Inglaterra.
El monasterio de Batalha es de finales del S. XIV y se nota sobre todo el gótico francés e inglés. Aquí se mezclan con elementos del hispano‑flamencos y mudéjares, por ello se habla de proximidad al barroquismo ornamental a base de temas heráldicos y de carácter marítimo.
En el monasterio de Jerónimos de Belem (Lisboa), se aplica un estilo más propio el llamado estilo Manuelino, que también se aprecia en el convento de Cristo de Tomar del S. XVI y en la famosa torre de Belem en Lisboa.
ESPAÑA, en ella se deben diferenciar varias etapas como:
La transición del S. XII –XIII donde se ven los arcos apuntados, las bóvedas de crucería como por ejemplo en las catedrales de: la vieja de Salamanca, la vieja de Lérida, Tarragona, Ávila, Cuenca y Sigüenza y en el convento e iglesia de Sta. María de la Huerta o en el convento de las Huelgas.
La llamada etapa clásica dentro del gótico, se refiere al S. XIII.
Las manifestaciones son la catedral de Burgos, que sigue el modelo francés, teniendo en su cabecera la girola y las capillas que la complementan. Tiene tres naves con triforio.
La catedral de León, también sigue los modelos franceses con 3 altas naves y un breve triforio con muy bellos ventanales con vidrieras de gran policromía, pero es la más pobre en piedra caliza.
La catedral de Toledo tiene 5 naves con un ancho crucero apenas marcado en planta con triforio y doble girola en la cabecera, donde se le añadió la sala capitular de estilo mudéjar durante el renacimiento.
La llamada etapa postclásica del S. XIV en el reino aragonés y catalán ofrece estas características: la planta es de tipo salón con 1 ó 3 naves, siendo la central muy ancha y dando el perfil de forma cuadrada con capillas laterales ente los contrafuertes ya que tienden a tener menos arbotantes. Las bóvedas de crucería están apoyadas sobre pilares octogonales, separadas en ocasiones por arcos diafragmas.
En Portugal se reciben influencias de España al tiempo que de Francia e Inglaterra.
El monasterio de Batalha es de finales del S. XIV y se nota sobre todo el gótico francés e inglés. Aquí se mezclan con elementos del hispano‑flamencos y mudéjares, por ello se habla de proximidad al barroquismo ornamental a base de temas heráldicos y de carácter marítimo.
En el monasterio de Jerónimos de Belem (Lisboa), se aplica un estilo más propio el llamado estilo Manuelino, que también se aprecia en el convento de Cristo de Tomar del S. XVI y en la famosa torre de Belem en Lisboa.
ESPAÑA, en ella se deben diferenciar varias etapas como:
La transición del S. XII –XIII donde se ven los arcos apuntados, las bóvedas de crucería como por ejemplo en las catedrales de: la vieja de Salamanca, la vieja de Lérida, Tarragona, Ávila, Cuenca y Sigüenza y en el convento e iglesia de Sta. María de la Huerta o en el convento de las Huelgas.
La llamada etapa clásica dentro del gótico, se refiere al S. XIII.
Las manifestaciones son la catedral de Burgos, que sigue el modelo francés, teniendo en su cabecera la girola y las capillas que la complementan. Tiene tres naves con triforio.
La catedral de León, también sigue los modelos franceses con 3 altas naves y un breve triforio con muy bellos ventanales con vidrieras de gran policromía, pero es la más pobre en piedra caliza.
La catedral de Toledo tiene 5 naves con un ancho crucero apenas marcado en planta con triforio y doble girola en la cabecera, donde se le añadió la sala capitular de estilo mudéjar durante el renacimiento.
La llamada etapa postclásica del S. XIV en el reino aragonés y catalán ofrece estas características: la planta es de tipo salón con 1 ó 3 naves, siendo la central muy ancha y dando el perfil de forma cuadrada con capillas laterales ente los contrafuertes ya que tienden a tener menos arbotantes. Las bóvedas de crucería están apoyadas sobre pilares octogonales, separadas en ocasiones por arcos diafragmas.
La manifestaciones de esta etapa son:
La catedral de Barcelona tiene una girola con 3 naves de casi igual altura y en la dos naves laterales se complementan con capillas de 2 pisos.
La catedral de Gerona, sigue su lento desarrollo pasando a una sola nave y significativos muros y sus muchas capillas laterales.
La catedral de P. de Mallorca tiene el testero plano y sobre sale la llamada capilla de la Trinidad adosada a la cabecera y sus bóvedas que descansan sobre esbeltísimos pilares octogonal llamando la atención la pureza de sus arbotantes y sus rosetones.
Otras catedrales son: Manresa, Tortosa y el Campanario (Miquelet) de la Catedral de Valencia. Habría que añadir las muchas iglesias repartidas por toda Cataluña y en especial en las ciudades de Barcelona y Gerona.
La llamada etapa clásica del S. XIV en el reino de Castilla y León se centra en las catedrales de: Palencia, Oviedo, Vitoria y Pamplona.
Existen muchas iglesias repartidas por Galicia (Betanzos, Pontevedra) y Cantabria.
La catedral de Sevilla ofrece una planta de un gran rectángulo con 5 naves, algo más alta la central, siendo de amplitud y grandes proporciones, donde domina en el conjunto la horizontalidad sobre la verticalidad.
La llamada etapa barroca dentro del gótico o del S. XV en el reino de Castilla y León caben recordarse: S. Juan de los Reyes en Toledo es de una sola nave ancha a la que se abren capillas, posee un amplio crucero marcado al exterior por la Capilla mayor poligonal y se le añade el coro en alto a los pies. Todo el conjunto está cubierto con bóvedas de complicada tracería.
Otras manifestaciones muy significativas son: La Capilla del condestable D. Álvaro de Luna, en Catedral de Toledo, el palacio del Infantado (Guadalajara) con una fachada con recuerdos del mudéjar, El Castillo del Real de Manzanares (Madrid), el Hospital Real de Granada y el Hospital Real de Santiago del Compostela, la Cartuja de Miraflores, (Burgos), la Capilla del Condestable, (Burgos), El Convento de S. Pablo, y el Colegio de S. Gregorio, ambos en Valladolid, con un exquisito barroquismo ornamental en las portadas.
Las construcciones civiles son amplias salas cubiertas con bóvedas de crucería sobre esbeltos soportes de fuste helicoidal como la Lonja de Valencia y la de Palma de Mallorca.
En pleno S. XVI y al tiempo que triunfa el plateresco se sigue trabajando en gótico tardío en las catedrales de: la nueva de Salamanca, Segovia y Astorga.
LA ESCULTURA GÓTICA.
Las características generales de los relieves son:
Se desarrolla durante los Siglos XIII, XIV y XV. Los materiales que usan son específicos en la mayoría de los casos como es: los coros se hacen con madera noble; los relieve en general son de piedra, los retablos se usa mucho la madera policromada y en las portadas y sepulcros ya sea en el relieve o bulto redondo el material frecuente es la piedra.
El origen hay que buscarlo en el naturalismo del románico final, que ya se inspira en la naturaleza y en la humanización y lo hace con una muy clara exposición y merece resaltar ese mayor acercamiento naturalismo o a un más intenso humanismo que raya con la tendencia a la divinización de las cosas siguiendo la corriente de la espiritualidad franciscana.
Los individualismo aparece en rostros haciendo posible identificarlos por su simbología y así desaparecen las inscripciones en las cartelas.
Los pliegues de sus vestimentas son más móviles, ágiles y sinuosos por lo que se hace posible un alargamiento escultórico que insinúa más elegancia y delgadez.
Se libera de la dependencia arquitectónica a las portadas de los templos con los temas de las verdades de la Fe, del Nuevo Testamento y Evangelios apócrifos.
El fin es didáctico religioso apoyándose sobre todo en los ya mencionados de la Biblia y las vidas de santos, la Virgen y el Crucificado.
Especial atención se merece la figura de la Virgen y algunos Santos como modelos a seguir, ya que reciben su inspiración en los repertorios biográficos de "La leyenda Dorada", de Vorágine y otros.
La escultura recordamos que se encuentran en portadas, sepulcros, retablos, sillería de coro, trascoros, capiteles, capillas laterales, y que en su mayor parte ayuda o está al servicio de la arquitectura.
Para entender la escultura gótica se puede uno fijar en las peculiaridades más sobresalientes de cada uno de los siglos así se aprecia gran serenidad desde el inicio por influencia de la románica y corresponde a la 2ª mitad del siglo XII, se nota una mayor majestuosidad idealizada con ecos del mundo de los clásicos ya en el Siglo XIII, y se encuentra uno con formas muy sinuosas y amaneradas durante el Siglo XIV y con clara tendencia hacia un profundo y emotivo realismo en pleno Siglo XV.
La escultura más elemental por países:
EN FRANCIA,
Se trabaja durante el S. XII en las catedrales de Sens y Senlis y en el S. XIII en el Pantócrator del románico que da paso al Cristo Maestro y en la Virgen que ocupa un lugar muy destacado en los programas iconográficos. Las obras más significativas son el Crucero de la catedral de Chartres", “Portales de Notre Dame", "Catedral de Amiens" donde está el Beau Dieu y la Virgen Dorada y "Catedral de Reims" con la Anunciación, Visitación de clara influencia del mundo Clásico.
Durante el Siglo XIV se hace un alargamiento de las imágenes con acusada curvatura, las piezas de marfil de los talleres de París, se hacen populares y los mantos son de abundantes plegados curvilineos de clara tendencia al manierismo gótico, o al realismo de la zona Borgoña tanto en los rostros como en los objetos, el principal artista es Claus Sluter, padre o introductor en el "Pozo de Moisés" que se halla en la cartuja de Dijon, y Antoine de Moiturier, que realiza el transparente "Sepulcro de Felipe Pot” conducido a enterrar.
En ALEMANIA,
Se sigue a los modelos franceses en las catedrales de Bamberg, Magdeburgo y Naumburgo, donde llama la atención el jinete Conrado III con un verismo muy alemán y las estatuas de Ekkechard y Uta, sin olvidar las de la catedral de Estrasburgo, ejecutadas con una bella elegancia como son la “fe”, "La Iglesia", "La Sinagoga".
Durante el Siglo XIV, hay tendencias hacia la blandura y a los perfiles curvilíneos que se pueden encontrar en las catedrales de Colonia y Friburgo y a veces hay una fuerza llena de expresividad en la imágenes de la Virgen.
En el Siglo XV se aprecia un mayor uso de la madera policromada, de modo especial llama la atención los temas iconográficos por ser más drásticos o llamativos como puede verse en los trabajos de la escuela del Tirol en el " Retablo mayor de San Wolfgang", en la escuela de Würzburgo y en la de Nurembreg donde nos eleva la forma de exponernos todo un mundo complejo con una enorme sencillez en el torno de la "Anunciación ".
Se sigue a los modelos franceses en las catedrales de Bamberg, Magdeburgo y Naumburgo, donde llama la atención el jinete Conrado III con un verismo muy alemán y las estatuas de Ekkechard y Uta, sin olvidar las de la catedral de Estrasburgo, ejecutadas con una bella elegancia como son la “fe”, "La Iglesia", "La Sinagoga".
Durante el Siglo XIV, hay tendencias hacia la blandura y a los perfiles curvilíneos que se pueden encontrar en las catedrales de Colonia y Friburgo y a veces hay una fuerza llena de expresividad en la imágenes de la Virgen.
En el Siglo XV se aprecia un mayor uso de la madera policromada, de modo especial llama la atención los temas iconográficos por ser más drásticos o llamativos como puede verse en los trabajos de la escuela del Tirol en el " Retablo mayor de San Wolfgang", en la escuela de Würzburgo y en la de Nurembreg donde nos eleva la forma de exponernos todo un mundo complejo con una enorme sencillez en el torno de la "Anunciación ".
En INGLATERRA
se hacen fachadas enteras llenas de hornacinas con estatuas como las catedrales de Wells, Exeter, Lincoln y Salisbury. Los Sepulcros del príncipe Negro, en la catedral de Canterbury y los relieves en alabastro de Nottingham, exportados a Europa.
se hacen fachadas enteras llenas de hornacinas con estatuas como las catedrales de Wells, Exeter, Lincoln y Salisbury. Los Sepulcros del príncipe Negro, en la catedral de Canterbury y los relieves en alabastro de Nottingham, exportados a Europa.
En ITALIA
Se aprecia la pervivencia de los modos y notas clásicas, ya sea en el material usado como el mármol sobre todo en la zona de Pisa que desde mediados del siglo XIII, ofrece buenos trabajos de la familia de los llamados Pisano; De entre ellos destacamos a Nicolás Pisano que fue quien unió el naturalismo gótico con lo clásico en los púlpitos del Baptisterio de Pisa y de la Catedral de Siena donde ejecuta de forma poligonal y con columnas unos estupendos relieves alusivos a la vida de Cristo con clarísima inspiración en los sarcófagos romanos y a Giovanni Pisano que trabajo de un modo o estilo más agitado que se halla más relacionado con Francia, como se ven en los púlpitos de San Andrés de Pistoia Catedral de Pisa.
En la Lombardia se crea una escultura que es esencialmente ornamental y cabe mencionarse a Bonino de Campione y sus obras los Sepulcros de Bernardo Visconti y el Consignorio de la Scala.
En Florencia, cabe hablar de Andrea Pisano que es un buen broncista, que realiza las primeras puertas del Baptisterio florentino entre los años 1330 y 1336, recordar que es un relieves sobre temas bíblicos de gran simplicidad para ser comprendidos con rigor y facilidad y los relieves de la parte baja del Campanile.
En Nápoles merece la atención los sepulcros para los Anjou en la iglesia de Santa Clara.
La escultura más elemental en ESPAÑA
Los orígenes de nuestra escultura se hallan en la puerta de transición o del "Pórtico de la Gloria" y además en las portadas de las catedrales de Tuy y Ciudad Rodrigo, y en la Colegiata de Toro, donde cabe añadirse la influencia francesa.
En el S. XIII la influencia francesa es total en las obras de: 1.- Portada del Sarmental de la catedral burgalesa. Obre realizada por hombres del Taller de Amiens. 1243. 2.- la puerta de la Coronería de la Catedral de Burgos. 3-. Las triples portadas de la Catedral de León, puerta de s Francisco, del juicio Final y la Virgen Blanca. 4-. Del Maestro Bartomeu recordar la "Portada de la Catedral de Tarragona".
Entre los sepulcros caben ser recordados los adosados en forma de arcosolio como el " del Obispo Martín Fernández" en León y entre los exentos el policromado de: "Villalcazar de Sirga" en Palencia.
Las figuras exentas son: la Virgen con niño, algunos grupos del Calvario, Descendimiento, y santos en los retablos.
Se aprecia la pervivencia de los modos y notas clásicas, ya sea en el material usado como el mármol sobre todo en la zona de Pisa que desde mediados del siglo XIII, ofrece buenos trabajos de la familia de los llamados Pisano; De entre ellos destacamos a Nicolás Pisano que fue quien unió el naturalismo gótico con lo clásico en los púlpitos del Baptisterio de Pisa y de la Catedral de Siena donde ejecuta de forma poligonal y con columnas unos estupendos relieves alusivos a la vida de Cristo con clarísima inspiración en los sarcófagos romanos y a Giovanni Pisano que trabajo de un modo o estilo más agitado que se halla más relacionado con Francia, como se ven en los púlpitos de San Andrés de Pistoia Catedral de Pisa.
En la Lombardia se crea una escultura que es esencialmente ornamental y cabe mencionarse a Bonino de Campione y sus obras los Sepulcros de Bernardo Visconti y el Consignorio de la Scala.
En Florencia, cabe hablar de Andrea Pisano que es un buen broncista, que realiza las primeras puertas del Baptisterio florentino entre los años 1330 y 1336, recordar que es un relieves sobre temas bíblicos de gran simplicidad para ser comprendidos con rigor y facilidad y los relieves de la parte baja del Campanile.
En Nápoles merece la atención los sepulcros para los Anjou en la iglesia de Santa Clara.
La escultura más elemental en ESPAÑA
Los orígenes de nuestra escultura se hallan en la puerta de transición o del "Pórtico de la Gloria" y además en las portadas de las catedrales de Tuy y Ciudad Rodrigo, y en la Colegiata de Toro, donde cabe añadirse la influencia francesa.
En el S. XIII la influencia francesa es total en las obras de: 1.- Portada del Sarmental de la catedral burgalesa. Obre realizada por hombres del Taller de Amiens. 1243. 2.- la puerta de la Coronería de la Catedral de Burgos. 3-. Las triples portadas de la Catedral de León, puerta de s Francisco, del juicio Final y la Virgen Blanca. 4-. Del Maestro Bartomeu recordar la "Portada de la Catedral de Tarragona".
Entre los sepulcros caben ser recordados los adosados en forma de arcosolio como el " del Obispo Martín Fernández" en León y entre los exentos el policromado de: "Villalcazar de Sirga" en Palencia.
Las figuras exentas son: la Virgen con niño, algunos grupos del Calvario, Descendimiento, y santos en los retablos.
En el SIGLO XIV se ve el momento de lo francés con esa blandura y amaneramiento como en la "Virgen Blanca" de Toledo. Los sepulcros de la zona castellana tiene doble influencia francesa e Italiana al igual que la llamada "Puerta del reloj" y el "Trascoro” de la Catedral de Toledo.
En Vitoria se nota los flujos franceses en la "Catedral de Vitoria",y la "Iglesia de San Pedro"
En Pamplona tabaja entre otros Jac. Perut y debemos resaltar su "Puerta preciosa" y "Epifanía de la Catedral".
En la zona de Aragón‑Cataluña los flujos artísticos son del mundo italiano como en los sepulcros de: "Santa Eulalia"; "arzobispo Fernández de Luna" y los "Reales de Santa Creus y Poblet".
En Vitoria se nota los flujos franceses en la "Catedral de Vitoria",y la "Iglesia de San Pedro"
En Pamplona tabaja entre otros Jac. Perut y debemos resaltar su "Puerta preciosa" y "Epifanía de la Catedral".
En la zona de Aragón‑Cataluña los flujos artísticos son del mundo italiano como en los sepulcros de: "Santa Eulalia"; "arzobispo Fernández de Luna" y los "Reales de Santa Creus y Poblet".
En el SIGLO XV: La influencia es del realismo borgoñón con su nuevo modo de interpretar los rostros, de los quebrados pliegues en las vestiduras.
En Aragón‑Cataluña se nota fácilmente esa influencia del realismo borgoñón en los trabajos de Guillén Sagrera para la catedral de Palma de Mallorca.1422. Pere Johan realiza en Barcelona la llamativa y original obra del San Jorge para la Diputación. 1418, en Tarragona se hace el Retablo mayor de la Catedral y en Zaragoza el banco del retablo mayor de la Seo. 1434.
Hans de Suabia será quien ultimará la Seo con las tres grandes escenas que configuran el esbelto cuerpo y en la zona central que es la más alta se hace resaltar con claraboya para el Santísimo Sacramento.
En Aragón‑Cataluña se nota fácilmente esa influencia del realismo borgoñón en los trabajos de Guillén Sagrera para la catedral de Palma de Mallorca.1422. Pere Johan realiza en Barcelona la llamativa y original obra del San Jorge para la Diputación. 1418, en Tarragona se hace el Retablo mayor de la Catedral y en Zaragoza el banco del retablo mayor de la Seo. 1434.
Hans de Suabia será quien ultimará la Seo con las tres grandes escenas que configuran el esbelto cuerpo y en la zona central que es la más alta se hace resaltar con claraboya para el Santísimo Sacramento.
En Castilla‑Andalucía el influjo es flamenco y eso se nota en las obras de los artistas:
Lorenzo Mercadante de Bretaña como el "Sepulcro del Cardenal Cervantes" que esta lleno de realismo y lo mismo hizo con barro cocido para decorar los pórticos laterales de la Catedral de Sevilla.
Egas Cueman trabaja en Toledo donde realiza la Puerta de los Leones, de la catedral y la sillería de la Colegiata de Belmonte en Cuenca o el sepulcro de los Velasco en Guadalupe, Cáceres.
Gil de Siloé ejecuta su obra en Burgos entre 1486 y 1501, donde deja muestras de su excelente técnica ornamental como en el conjunto de la Cartuja de Miraflores ya sea en el "Retablo" siguiendo el modelo germánico con medallones en relieve policromado como en el Sepulcro de los Reyes Juan II e Isabel de Portugal que es de planta estrellada y lleno de un gran virtuosismo decorativo, no olvidarse de los sepulcros de "Infante Don Alfonso" y "Juan de Padilla".
La escultura funeraria de Toledo se centra en la capilla del "Condestable Don Álvaro de Luna y su esposa Isabel de Pimentel", son exentas y complementadas con una amplia gama de retablos, y alusiones religiosas.
En la catedral de Sigüenza se halla el sepulcro adosado de "Martín Vázquez de Arce, el Doncel”.
Los RETABLOS suelen ser ahora de colosales dimensiones realizados en madera dorada y policromada. En la predela hay imágenes y relieves de tema religioso para culminar con el Calvario siempre colocado en la espina. Los mejores trabajos son los de Jorge Fernández junto a otros en el: "Retablo mayor de la Catedral de Sevilla" (1482‑1525) y Sebastián de Almonacid y Felipe de Borgoña en el: "Retablo Mayor de la Catedral de Toledo" (1498‑1504) es de madera de nogal sin policromar y se le complementa con decoración de temas profanos y religiosos, añadir que Rodrigo Alemán hizo la parte baja de dicho retablo de la Catedral de Toledo (1489‑95) y otros como los de las catedrales de Plasencia (1497), Ciudad Rodrigo (1505) y el de Zamora , éste con una intención satírica en su decoración.
EN PORTUGAL, lo que merece la pena lo resaltamos en lo funerario de las catedrales de: Caimbra, Braga, Evora y Alcobasa y los de Pedro I e Inés de Castro (siglo XIV) en Alcobaza.
Si hacemos un RESUMEN de las peculiaridades de la ESCULTURA GÓTICA por siglos, diríamos que:el siglo XIV se fija en: 1º. Existe una relación con el mundo clásico y la arquitectura. 2º. Las figuras se alargan, el poco movimiento es bastante más suave en los ropajes y pliegues. 3º. Los elementos anecdóticos y naturales son bastante frecuentes y 4º. Hay ya búsqueda de belleza.
El siglo XIV en su etapa final nos muestra: 1º. Un mayor realismo procedente de Borgoña y 2º. Proliferan las curvas con pliegues más sinuosos acercándose al naturalismo y a veces al patetismo.
El siglo XV hace frecuentemente: 1º. El retrato es reiterativo con tendencia a lo individual y amanerado, 2º. El tema patético se halla con insistencia y 3º. La belleza es individualizada y humana por lo que hay una pérdida del sentido mayestático.
La Pintura y sus características generales son:
Existe una gran diferencia y discrepancias entre escuelas y siglos, pero el color es plano, nítido, intenso como si fuese el que lo enmarca todo con tonos muy vivos como por la influencia de la vidriera. Además se usa pan de oro y las líneas divisorias. En todas las escenas suele haber un cierto anacronismo ya sea por la temática religiosa, ya sea por los elementos, también se nota que hay menos idealismo pero mayor atención si cabe a los fines religiosos y en cierto modo a la ostentación. La mayoría de las obras se hacen por encargos de los mecenas o de los donantes anónimos.
Hay pintura realizada en forma de mural al fresco o al temple pero también sobre tabla al temple ala que hay que añadir la de miniatura, en ellas no consiguen la perspectiva, si acaso se aprecia el punto lineal.
Para el estudio se divide en cuatro escuelas:
1). Escuela franco‑gótica, o gótico lineal. (1250‑1350),
En esta escuela se pinta primordialmente en vidriera y miniatura, con predominio de la línea sobre el color plano que se les aplica por igual a todas las figuras, es decir, no hay gradaciones tonales y la técnica más normal es al temple hecha con huevo y cola como aglutinantes.
La vidriera ofrece unos bellos y brillantes colores con la figuras enmarcadas en medallones, muchos de ellos cuatrifolios como los de Chartres, Notre‑Dame, Bourges, Sainte Chapelle (S. XIII) Evreux (S. XIV) y León.
La miniatura, es de gran riqueza en el colorido y de nota el uso del pan de oro y las influencia de las técnicas de la vidriera en los Salterios de París con las letras capitales muy historiadas y lo mismo pasa en los restantes Salterios de Doña Blanca de Castilla (1230) y de San Luis (1256). Recordar además el Breviario de Belleville, de Jean Purcelle.
La influencia del estilo franco‑gótico en sus trabajos de miniaturas se deja notar en Gran Bretaña, Alemania y España. Las obras más significativas en España son de la escuela de Traductores de Toledo reinando Alfonso X el Sabio, entre ellas los libros del: Lapidario, Ajedrez y salterios.
La decoración mural española se hace sobre tabla tanto en Aragón como en Castilla.
En Aragón los frontales catalanes más significativos son de los maestros de Aviá y Soriguerola y las del monasterio de Sigena, la techumbre de la Catedral de Teruel.
En Castilla la pintura mural se centra en Antón Sánchez de Segovia, en el sepulcro de Sancho Sáiz de Carrillo, en el artesanado del claustro de Silos y el retablo de Quejana.( Hoy está en Chicago ).
2) Escuela itálo‑gótica: (1250‑1400),
En ella se nota fácilmente la influencia bizantina sobre todo en la técnica, en el uso de los colores fuertes, intensos, planos y puros y en la preocupación por la belleza, la elegancia sobre todo de los rostros. Los paisajes son irreales y con fondos arquitectónicos de modo especial en los puntos de origen de la pintura como son: Siena, Padua, Florencia y Asís.
Lorenzo Mercadante de Bretaña como el "Sepulcro del Cardenal Cervantes" que esta lleno de realismo y lo mismo hizo con barro cocido para decorar los pórticos laterales de la Catedral de Sevilla.
Egas Cueman trabaja en Toledo donde realiza la Puerta de los Leones, de la catedral y la sillería de la Colegiata de Belmonte en Cuenca o el sepulcro de los Velasco en Guadalupe, Cáceres.
Gil de Siloé ejecuta su obra en Burgos entre 1486 y 1501, donde deja muestras de su excelente técnica ornamental como en el conjunto de la Cartuja de Miraflores ya sea en el "Retablo" siguiendo el modelo germánico con medallones en relieve policromado como en el Sepulcro de los Reyes Juan II e Isabel de Portugal que es de planta estrellada y lleno de un gran virtuosismo decorativo, no olvidarse de los sepulcros de "Infante Don Alfonso" y "Juan de Padilla".
La escultura funeraria de Toledo se centra en la capilla del "Condestable Don Álvaro de Luna y su esposa Isabel de Pimentel", son exentas y complementadas con una amplia gama de retablos, y alusiones religiosas.
En la catedral de Sigüenza se halla el sepulcro adosado de "Martín Vázquez de Arce, el Doncel”.
Los RETABLOS suelen ser ahora de colosales dimensiones realizados en madera dorada y policromada. En la predela hay imágenes y relieves de tema religioso para culminar con el Calvario siempre colocado en la espina. Los mejores trabajos son los de Jorge Fernández junto a otros en el: "Retablo mayor de la Catedral de Sevilla" (1482‑1525) y Sebastián de Almonacid y Felipe de Borgoña en el: "Retablo Mayor de la Catedral de Toledo" (1498‑1504) es de madera de nogal sin policromar y se le complementa con decoración de temas profanos y religiosos, añadir que Rodrigo Alemán hizo la parte baja de dicho retablo de la Catedral de Toledo (1489‑95) y otros como los de las catedrales de Plasencia (1497), Ciudad Rodrigo (1505) y el de Zamora , éste con una intención satírica en su decoración.
EN PORTUGAL, lo que merece la pena lo resaltamos en lo funerario de las catedrales de: Caimbra, Braga, Evora y Alcobasa y los de Pedro I e Inés de Castro (siglo XIV) en Alcobaza.
Si hacemos un RESUMEN de las peculiaridades de la ESCULTURA GÓTICA por siglos, diríamos que:el siglo XIV se fija en: 1º. Existe una relación con el mundo clásico y la arquitectura. 2º. Las figuras se alargan, el poco movimiento es bastante más suave en los ropajes y pliegues. 3º. Los elementos anecdóticos y naturales son bastante frecuentes y 4º. Hay ya búsqueda de belleza.
El siglo XIV en su etapa final nos muestra: 1º. Un mayor realismo procedente de Borgoña y 2º. Proliferan las curvas con pliegues más sinuosos acercándose al naturalismo y a veces al patetismo.
El siglo XV hace frecuentemente: 1º. El retrato es reiterativo con tendencia a lo individual y amanerado, 2º. El tema patético se halla con insistencia y 3º. La belleza es individualizada y humana por lo que hay una pérdida del sentido mayestático.
La Pintura y sus características generales son:
Existe una gran diferencia y discrepancias entre escuelas y siglos, pero el color es plano, nítido, intenso como si fuese el que lo enmarca todo con tonos muy vivos como por la influencia de la vidriera. Además se usa pan de oro y las líneas divisorias. En todas las escenas suele haber un cierto anacronismo ya sea por la temática religiosa, ya sea por los elementos, también se nota que hay menos idealismo pero mayor atención si cabe a los fines religiosos y en cierto modo a la ostentación. La mayoría de las obras se hacen por encargos de los mecenas o de los donantes anónimos.
Hay pintura realizada en forma de mural al fresco o al temple pero también sobre tabla al temple ala que hay que añadir la de miniatura, en ellas no consiguen la perspectiva, si acaso se aprecia el punto lineal.
Para el estudio se divide en cuatro escuelas:
1). Escuela franco‑gótica, o gótico lineal. (1250‑1350),
En esta escuela se pinta primordialmente en vidriera y miniatura, con predominio de la línea sobre el color plano que se les aplica por igual a todas las figuras, es decir, no hay gradaciones tonales y la técnica más normal es al temple hecha con huevo y cola como aglutinantes.
La vidriera ofrece unos bellos y brillantes colores con la figuras enmarcadas en medallones, muchos de ellos cuatrifolios como los de Chartres, Notre‑Dame, Bourges, Sainte Chapelle (S. XIII) Evreux (S. XIV) y León.
La miniatura, es de gran riqueza en el colorido y de nota el uso del pan de oro y las influencia de las técnicas de la vidriera en los Salterios de París con las letras capitales muy historiadas y lo mismo pasa en los restantes Salterios de Doña Blanca de Castilla (1230) y de San Luis (1256). Recordar además el Breviario de Belleville, de Jean Purcelle.
La influencia del estilo franco‑gótico en sus trabajos de miniaturas se deja notar en Gran Bretaña, Alemania y España. Las obras más significativas en España son de la escuela de Traductores de Toledo reinando Alfonso X el Sabio, entre ellas los libros del: Lapidario, Ajedrez y salterios.
La decoración mural española se hace sobre tabla tanto en Aragón como en Castilla.
En Aragón los frontales catalanes más significativos son de los maestros de Aviá y Soriguerola y las del monasterio de Sigena, la techumbre de la Catedral de Teruel.
En Castilla la pintura mural se centra en Antón Sánchez de Segovia, en el sepulcro de Sancho Sáiz de Carrillo, en el artesanado del claustro de Silos y el retablo de Quejana.( Hoy está en Chicago ).
2) Escuela itálo‑gótica: (1250‑1400),
En ella se nota fácilmente la influencia bizantina sobre todo en la técnica, en el uso de los colores fuertes, intensos, planos y puros y en la preocupación por la belleza, la elegancia sobre todo de los rostros. Los paisajes son irreales y con fondos arquitectónicos de modo especial en los puntos de origen de la pintura como son: Siena, Padua, Florencia y Asís.
Durante el Ducento se debe mencionar a Cimabue que trabaja en Florencia y en el se percibe la influencia bizantina en los ropajes, el color oro y en los muchos detalles, y casi siempre en el tema religioso. Sus mejores obras son: Maestá, y Frescos de Asís.
Duccio di Buoninsegna trabaja sobre todo en Siena y también tiene influencia bizantina pero hay mayor preocupación por la belleza, con la aplicación de formas estilizadas como en la cabeza que se empieza a inclinar dando sensación de humanidad y debilidad y el color está mejor distribuido y añadir que usa la zona de la Predella con escenas complementarias al tema principal.
Sus mejores obras son: "Madonna de Rucellai", "Mesta de la Catedral de Siena" y "Escenas de la Virgen, el Niño y de la vida de Cristo.".
Duccio di Buoninsegna trabaja sobre todo en Siena y también tiene influencia bizantina pero hay mayor preocupación por la belleza, con la aplicación de formas estilizadas como en la cabeza que se empieza a inclinar dando sensación de humanidad y debilidad y el color está mejor distribuido y añadir que usa la zona de la Predella con escenas complementarias al tema principal.
Sus mejores obras son: "Madonna de Rucellai", "Mesta de la Catedral de Siena" y "Escenas de la Virgen, el Niño y de la vida de Cristo.".
Durante el Trecento nos vamos a centrar en Giotto que desde Roma trabaja en todas las zonas, fue educado por el sentido plástico de Cimabue y las expresiones bizantinas y renacentistas. Pintó al fresco en Asís, Padua, Florencia y sus figuras son de significativa monumentalidad y volumen muy acordes con el paisaje del fondo utilizado en cada caso.
Sus mejores obras son: "Capilla de los Scrovegni', "Encuentro de San Joaquín y Santa Ana" en Padua, "Maestá" de los Uffizi y los "Frescos de las capillas Peruzzi y Bardi" en Florencia.
Simoni Martín sigue con los avances de Duccio en Siena pero se libera de lo bizantino y de este modo las figuras son más elegantes y bellas, ya que se nota el uso de lo lineal con rico color y el pan de oro.Trabajó en Avignon para la Corte de los Papas durante su Cisma.
Sus mejores obras son: "La Anunciación" Uffizi, "Maestá".del Palacio Comunal de Siena y el."Retrato ecuestre de Fogliano" en el Palacio comunal de Siena.
Los Lorenzatti, se fijan en el paisaje urbano y lo rural bajo una clara alegoría. Sus mejores obras son: “Frescos del Bien y el Mal Gobierno”.
La influencia de la escuela italo‑gótica en España:
En la zona de Cataluña y Aragón merecen la pena resaltar a los pintores Ferrer Bassá de influjo sienes y florentino como se ve en la"Capilla de San Miguel en Pedralbes".
Ramón Destorents deja la huella de ser seguidor de lo sienes en el: "Retablo de San Marcos".
Los hermanos Serra trabajan con gran ternura los: "Retablo del Espíritu Santo" en Manresa y la "Virgen de Tobed"..
En la zona de Castilla se tiene mayor influencia de la escuela florentina como se ve en Gerardo Starnina cuando realiza trabajos para la Catedral de Toledo y el maestro Rodríguez de Toledo en la "Capilla catedralicia de San Blas" y el "Retablo de San Sancho de Rojas" hoy en el museo del Prado.
Son obras anónimas las: "Virgen de ROCAMADOR", "Virgen del Coral" y "Virgen de la Antigua" en la catedral de Sevilla, la última tiene el Niño en el regazo y coronado todo el grupo por ángeles. La "Virgen de la Coronación" en Arcos de la Frontera, Cádiz.
3. Estilo internacional. (1374‑1425),
En ella se suele hacer una mezcla del naturalismo y lo anecdótico del franco‑gótico con la iconografía, el rico colorido sienés y las esbeltas figuras de Simoni Martini.
En Francia se debe destacar los "Retablo de la Cartuja de Dijón", el "Retablo de San Dionisio" en el hay una mayor tendencia al realismo y a incorporar el paisaje. Añadir los trabajos en miniaturas para los "Libros de Horas para el duque de Berry" realizados por los Hermanos Limbourg.
En España (1380‑1450), el estilo llego por Cataluña donde merece señalar a los representantes como: Luis Borrasa, que es el introductor y que usa un lenguaje muy expresivo y dramático en los Retablos de San Pedro de Tarrasa, el Retablo Guardiola y el Retablo de Santa Clara de Vich.
B. Martorell ejecuta el más popular de los Retablos dedicado a S. Jorge pero hoy esta en el Louvre y Chicago y el Retablo de la Transfiguración en la Catedral de Barcelona y además se debe mencionar a Lorenzo de Zaragoza por su Retablo de Jerica en Castellón y a Pedro Nicolau por su Retablo de Sarrión en Teruel.
Sus mejores obras son: "Capilla de los Scrovegni', "Encuentro de San Joaquín y Santa Ana" en Padua, "Maestá" de los Uffizi y los "Frescos de las capillas Peruzzi y Bardi" en Florencia.
Simoni Martín sigue con los avances de Duccio en Siena pero se libera de lo bizantino y de este modo las figuras son más elegantes y bellas, ya que se nota el uso de lo lineal con rico color y el pan de oro.Trabajó en Avignon para la Corte de los Papas durante su Cisma.
Sus mejores obras son: "La Anunciación" Uffizi, "Maestá".del Palacio Comunal de Siena y el."Retrato ecuestre de Fogliano" en el Palacio comunal de Siena.
Los Lorenzatti, se fijan en el paisaje urbano y lo rural bajo una clara alegoría. Sus mejores obras son: “Frescos del Bien y el Mal Gobierno”.
La influencia de la escuela italo‑gótica en España:
En la zona de Cataluña y Aragón merecen la pena resaltar a los pintores Ferrer Bassá de influjo sienes y florentino como se ve en la"Capilla de San Miguel en Pedralbes".
Ramón Destorents deja la huella de ser seguidor de lo sienes en el: "Retablo de San Marcos".
Los hermanos Serra trabajan con gran ternura los: "Retablo del Espíritu Santo" en Manresa y la "Virgen de Tobed"..
En la zona de Castilla se tiene mayor influencia de la escuela florentina como se ve en Gerardo Starnina cuando realiza trabajos para la Catedral de Toledo y el maestro Rodríguez de Toledo en la "Capilla catedralicia de San Blas" y el "Retablo de San Sancho de Rojas" hoy en el museo del Prado.
Son obras anónimas las: "Virgen de ROCAMADOR", "Virgen del Coral" y "Virgen de la Antigua" en la catedral de Sevilla, la última tiene el Niño en el regazo y coronado todo el grupo por ángeles. La "Virgen de la Coronación" en Arcos de la Frontera, Cádiz.
3. Estilo internacional. (1374‑1425),
En ella se suele hacer una mezcla del naturalismo y lo anecdótico del franco‑gótico con la iconografía, el rico colorido sienés y las esbeltas figuras de Simoni Martini.
En Francia se debe destacar los "Retablo de la Cartuja de Dijón", el "Retablo de San Dionisio" en el hay una mayor tendencia al realismo y a incorporar el paisaje. Añadir los trabajos en miniaturas para los "Libros de Horas para el duque de Berry" realizados por los Hermanos Limbourg.
En España (1380‑1450), el estilo llego por Cataluña donde merece señalar a los representantes como: Luis Borrasa, que es el introductor y que usa un lenguaje muy expresivo y dramático en los Retablos de San Pedro de Tarrasa, el Retablo Guardiola y el Retablo de Santa Clara de Vich.
B. Martorell ejecuta el más popular de los Retablos dedicado a S. Jorge pero hoy esta en el Louvre y Chicago y el Retablo de la Transfiguración en la Catedral de Barcelona y además se debe mencionar a Lorenzo de Zaragoza por su Retablo de Jerica en Castellón y a Pedro Nicolau por su Retablo de Sarrión en Teruel.
En Castilla nos detenemos solamente en Nicolás Francés por su rico cromatismo y atención a lo anecdótico en obras como el Retablo Mayor de la catedral de León y el de La Bañeza, hoy en el Museo del Prado.
Dello Delli y Nicolás Florentino son los que realizan el monumental y grandioso Retablo Mayor con 54 temas y Juicio final en el ábside de la Catedral Vieja de Salamanca y para concluir mencionar al Maestro de Sigüenza y su Retablo de Juan Bautista y Santa Catalina.
4. Escuela flamenca: (1425‑1500)
En esta escuela se hacen amplias composiciones murales ya sea en dípticos, trípticos o polipticos. El material empleado como base es la tabla en la que se ve un extraordinario detallismo con línea de dibujo suave y las figuras humanas tiene rostros individualizados y ciertos anacrónicos, ya que las escenas son del pasado pero los personajes son de esta época. Se refleja o plasma la vida cotidiana con atención al conocimiento y exploración del mundo humano. Se descubre el espacio vítreo y la pintura al óleo sin dejar por ello de lado los temas religiosos y profanos ya que lo mismo se hace un retrato de lujo en los frontales que hay una gran preocupación por el más allá.
Dello Delli y Nicolás Florentino son los que realizan el monumental y grandioso Retablo Mayor con 54 temas y Juicio final en el ábside de la Catedral Vieja de Salamanca y para concluir mencionar al Maestro de Sigüenza y su Retablo de Juan Bautista y Santa Catalina.
4. Escuela flamenca: (1425‑1500)
En esta escuela se hacen amplias composiciones murales ya sea en dípticos, trípticos o polipticos. El material empleado como base es la tabla en la que se ve un extraordinario detallismo con línea de dibujo suave y las figuras humanas tiene rostros individualizados y ciertos anacrónicos, ya que las escenas son del pasado pero los personajes son de esta época. Se refleja o plasma la vida cotidiana con atención al conocimiento y exploración del mundo humano. Se descubre el espacio vítreo y la pintura al óleo sin dejar por ello de lado los temas religiosos y profanos ya que lo mismo se hace un retrato de lujo en los frontales que hay una gran preocupación por el más allá.
Los van Eyck se preocupan de que su obra tenga un excelente equilibrio y simetría, a la que acompañan de un extraordinario detallismo y exquisita técnica. Los paisajes y retratos así lo demuestran pero también se fijan en la sicología de personajes a los que resaltan con la entrada de la luz lateral, merece especial atención el concepto de espacio vítreo con el que obtienen mayor profundidad espacial.
Sus mejores obras son: el retablo de S. Bavón con el Cordero Místico, la Virgen del canciller Rolin, Virgen del canónigo van der Paele, Matrimonio Arnolfini, el hombre del clavel, la Virgen del Castigo y el retrato de su esposa.
Sus mejores obras son: el retablo de S. Bavón con el Cordero Místico, la Virgen del canciller Rolin, Virgen del canónigo van der Paele, Matrimonio Arnolfini, el hombre del clavel, la Virgen del Castigo y el retrato de su esposa.
Robert Camping es uno de los más primitivos y mantiene un mayor arcaísmo, y deficiente construcción espacial en obras como el Tríptico de la Anunciación y las tablas de El Bautista y Santa Bárbara.
Roger van der WEYDEN, es un especialista del dibujo y sus temas realizados en grises adquieren un tinte de patéticos que se ven incrementados con los fondos lisos. Existe un predominio del rojo y del gris como fuente del patetismo, pero es él quien introduce el retrato con movimiento y detalles de la sicología del personaje como individuo..
Sus mejores obras son: El descendimiento, el retablo de los 7 Sacramentos, La Piedad, la Epifanía o Adoración de los Reyes Magos, el retrato de su esposa, etc.
Sus mejores obras son: El descendimiento, el retablo de los 7 Sacramentos, La Piedad, la Epifanía o Adoración de los Reyes Magos, el retrato de su esposa, etc.
Hans MEMLING usa en su pintura la expresión melancólica de carácter lírico donde la delicadeza, el detallismo y el realismo se complementan. Se puede resaltar el movimiento y la estilización.
Sus mejores obras son: Tríptico de la Epifanía y el Relicario de Santa Ursula.
Sus mejores obras son: Tríptico de la Epifanía y el Relicario de Santa Ursula.
Gerardo de SAN JUAN es continuador de la delicadeza y cabe añadir elstudio de la luz y el tenebrismo como se puede ver en su obra la Natividad.
Dierick BOUTS se fija en las estilizadas y melancólicas figuras y sus mejores obras son: Políptico del museo del Prado y la justicia de Otón.
VAN der GOES realiza obras llenas de renovación como el Tríptico Portmari y la Adoración de los pastores.
Gerard DAVID es especialista en el paisaje y las composiciones verticales.
Sus mejores obras son: Descanso de la huída de Egipto.
Sus mejores obras son: Descanso de la huída de Egipto.
El BOSCO, está considerado como el pintor de las diablerías por sus escenas apocalípticas y la obsesión por el infierno y el castigo. La base de su pintura está en la alquimia y los refranes. Es un pintor minucioso que se fija en el paisaje de tipo espinoso, lleno de simbología, y al tiempo lleno de lujos donde denuncia el relajamiento de la costumbre y la molicie simplemente usando colores planos, pero ricos, sin volumen. La crítica es amarga, llena de amorfismo. Los símbolos son muchísimos y entre ellos se insinúan los pecados bajo aspecto de animales que es claro antecedente del surrealismo; así el Diablo sería el pez, la Fealdad sería la rata, la Herejía se representa con un sapo, la Pereza con un cerdo, etc....
Sus mejores obras son: El Carro de Heno, El Jardín de las Delicias, Los siete pecados capitales, Epifanía, Tentaciones de San Antonio Abad, Extracción de piedra de la locura, Barca de los locos, Bodas de Canaá, Víspera del Juicio Final, El Caballero y la muerte, Incendio del mundo, La misa negra, el charlatán, Ecce Homo, y S. Jerónimo en oración.
Las influencias flamencas en España se centran en Cataluña, Aragón y Castilla.
En Cataluña caben mencionarse entre otros artistas a: Luis DALMAU que es un buen retratista con mucho interés por los detalles y la profundidad lineal. Sus mejores obras son: Virgen de los Concellers.
Jaime HUGUET usa el pan de oro de influencia italiana y las figuras son bastante melancólicas
Sus mejores obras son los Retablos de: Vallmoll, San Agustín, Santos Abdón y Cenen y del Condestable de Portugal.
Juan REXACH hace obras de gran reparto y distribución de temas en torno a uno central y sus mejores obras son los Retablos de: San Martín, de la Catedral de Segorbe y de Santa Ursula en Valencia.
Pedro NISART es delicado, minucioso y selectivo en los paisajes deliciosos. Sus mejores obras son: Retablo de San Jorge. Catedral de Palma de Mallorca.
Sus mejores obras son: El Carro de Heno, El Jardín de las Delicias, Los siete pecados capitales, Epifanía, Tentaciones de San Antonio Abad, Extracción de piedra de la locura, Barca de los locos, Bodas de Canaá, Víspera del Juicio Final, El Caballero y la muerte, Incendio del mundo, La misa negra, el charlatán, Ecce Homo, y S. Jerónimo en oración.
Las influencias flamencas en España se centran en Cataluña, Aragón y Castilla.
En Cataluña caben mencionarse entre otros artistas a: Luis DALMAU que es un buen retratista con mucho interés por los detalles y la profundidad lineal. Sus mejores obras son: Virgen de los Concellers.
Jaime HUGUET usa el pan de oro de influencia italiana y las figuras son bastante melancólicas
Sus mejores obras son los Retablos de: Vallmoll, San Agustín, Santos Abdón y Cenen y del Condestable de Portugal.
Juan REXACH hace obras de gran reparto y distribución de temas en torno a uno central y sus mejores obras son los Retablos de: San Martín, de la Catedral de Segorbe y de Santa Ursula en Valencia.
Pedro NISART es delicado, minucioso y selectivo en los paisajes deliciosos. Sus mejores obras son: Retablo de San Jorge. Catedral de Palma de Mallorca.
En Aragón merece destacar a: Bartolomé BERMEJO quien cuida la plasticidad el lujo de las vestiduras, lo formal dando un aspecto ente patético y muy lleno de virilidad. Sus mejores obras son: Santo Domingo, Piedad del canónigo Desplá y S. Atanasio.
En Castilla cabe mencionar a: Fernando GALLEGO que usa un estilo duro y seco donde los rostros son grandes y las formas de sus telas angulosas dando la sensación de inventarse el espacio y casi las formas irreales. Sus mejores obras son: Retablo de San Ildefonso. Catedral de Zamora, Piedad. Museo del Prado, Bóveda de la biblioteca de Universidad de Salamanca, Retablo de Santa María de Trujillo, Retablo de San Lorenzo de Toro.
Juan de FLANDES , es quien refleja la penetración del renacimiento italiano, ya que su estilo es más reposado y sereno y posee una técnica exquisita y refinada, presentando unos tipos humanos rechonchos. Sus mejores obras son: La resurrección de Lázaro donde se aprecia que retorna el arco de medio punto y Retrato de Isabel la Católica.
Pedro BERRUGUETE: hace posible la fusión de la técnica flamenca con la italiana ya que se ven bien los ecos renacentistas en las obras monásticas que exigen la objetividad flamenca y la decoración mudéjar. La influencia de Piero de la Francesca, de Bellini y de Carpaccio, es notable y sus mejores obras son: Auto de Fe presidido por Santo Domingo de Guzmán, el Retablo del convento de Santo Tomás de Ávila, y La Virgen con el Niño.
TRABAJO a realizar:
Comentar las arquitecturas de la Catedral de Toledo y de León.
Comentarlas esculturas el Doncel de Sigüenza y la cartuja de Miraflores
Comentar las pinturas: Carro de Heno del BOSCO y el Descendimiento de Van der Weyden.
Juan de FLANDES , es quien refleja la penetración del renacimiento italiano, ya que su estilo es más reposado y sereno y posee una técnica exquisita y refinada, presentando unos tipos humanos rechonchos. Sus mejores obras son: La resurrección de Lázaro donde se aprecia que retorna el arco de medio punto y Retrato de Isabel la Católica.
Pedro BERRUGUETE: hace posible la fusión de la técnica flamenca con la italiana ya que se ven bien los ecos renacentistas en las obras monásticas que exigen la objetividad flamenca y la decoración mudéjar. La influencia de Piero de la Francesca, de Bellini y de Carpaccio, es notable y sus mejores obras son: Auto de Fe presidido por Santo Domingo de Guzmán, el Retablo del convento de Santo Tomás de Ávila, y La Virgen con el Niño.
TRABAJO a realizar:
Comentar las arquitecturas de la Catedral de Toledo y de León.
Comentarlas esculturas el Doncel de Sigüenza y la cartuja de Miraflores
Comentar las pinturas: Carro de Heno del BOSCO y el Descendimiento de Van der Weyden.